comparte este juego de BINGO DE FIGURAS GEOMÉTRICAS:
LINK DIRECTO: https://www.slideshare.net/silsosa/viernes-29-de-mayo-2020-2-a-b
Dentro del proyecto institucional de juegos matemáticos de la escuela 6 les compartimos dos acertijos matemáticos para pensar, divertirse y resolver en familia.
Segundo A y B comparten este juego para jugar en la Semana de Mayo:
CORRECARRETAS:
SEGUNDO A:
Desde segundo grado A nos muestran estas fotos de la alumna Priscila quien jugó al Territorio con el tablero de cuadraditos y con las cartas a "contar 10".
SEGUNDO GRADO NOS PRESENTA UN JUEGO MATEMÁTICO:
MUESTRA DE TERCER GRADO C:
El 3 de diciembre los alumnos de tercer grado “C” junto a la señorita Milca finalizaron el proyecto de Prácticas del Lenguaje “Tengo un monstruo en el bolsillo”; luego de haber leído la novela, estudiado y socializado sobre la misma, junto con la señorita de plástica dibujamos a qué le teníamos miedo nosotros.
Luego realizamos un muestrario de animales monstruosos e inventamos nuestro propio monstruo peludo y suave (como el del cuento).
Vinieron los papás y pasamos una hermosa tarde recordando todo lo que habíamos trabajado durante el año en las distintas áreas. Aquí vemos las fotos:
CUENTO: TENGO UN MONSTRUO EN MI BOLSILLO
Los alumnos de tercer grado se dividieron en grupos y cada uno fabrica su propio monstruo.
ENCUENTRO DEL MOVIMIENTO
Los alumnos de tercero A junto a la profesora de educación física María Luján participaron del Encuentro del Movimiento, donde realizaron una coreografía. Aquí están las fotos:
Los alumnos de séptimo grado estuvieron estudiando sobre las proezas del General San Martín.
Batalla de San Lorenzo.
ESCRITURA EN LAS TABLETS:
Los alumnos de primer grado A realizan una escritura en el procesador de textos en las tablets, luego de haber leído el cuento "Un gato como cualquiera" de Graciela Montes. Aquí los vemos:
TALLER DE PONCHOS:
Primer grado A preparó junto a sus familias los ponchos que utilizarían para actuar el 9 de julio interpretando un carnavalito. Aquí vemos la producción:
CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA CON MARTÍN:
Los alumnos de tercero A juegan en educación física, aquí están:
CLASE DE INGLES CON LAS NETBOOKS:
La profesora Vanesa trabajó con los alumnos de tercero B con el programa Tux Paint. Aquí los vemos:
EXPOSICIÓN DE CIENCIAS NATURALES:
Los alumnos de séptimo B y C junto a su docente Ana María, estuvieron preparando una exposición acerca de los distintos aparatos que tiene el cuerpo humano. Lo presentaron a otros grados, que estuvieron atendiendo muy atentamente. Aquí vemos parte del encuentro:
AQUÍ ESTÁN LAS LÁMINAS PRESENTADAS:
CUENTO: "Un crimen casi perfecto".
Los alumnos de séptimo grado B y C trabajaron este cuento de Roberto Arlt. Hicieron un trabajo práctico y como punto final cada uno debía elegir una parte de una escena del cuento para representar en un diorama. Aquí vemos los primeros que han preparado:
La profesora de inglés Marcela, trabajó junto a los alumnos de segundo grado las figuras geométricas. Aquí vemos las láminas que prepararon:
La profesora de Inglés junto a los alumnos de sexto grado trabajaron sobre la clasificación de los alimentos. Luego con la docente Ana, estuvieron realizando brochetttes. Aquí los vemos:
Sexto C nos muestra a través de esta lámina, los diferentes métodos de separación de materiales.
Los alumnos de tercero C exponen en una lámina lo estudiado acerca de los seres vivos.
TERCERO C: El ruiseñor.
Los chicos de tercero C usan el programa Tux Paint para realizar el dibujo de los personajes del cuento. Aquí los vemos:
TERCERO C REALIZA GERMINACIONES:
Los chicos de tercero C hacen una germinación con semillas de diferentes plantas. Realizan también un fichaje para anotar qué hicieron. Escriben los datos de lo realizado.
TERCERO A: CUENTO EL RUISEÑOR.
Los alumnos de tercero A trabajan con las tablets el cuento "El ruiseñor". Aquí vemos utilizando TuxPaint para armar los dibujos del cuento.
LIGA DE LOS PELIRROJOS:
Los alumnos de séptimo B y C junto a las docentes Ana María y Graciela estuvieron leyendo el cuento "La liga de los pelirrojos". Aquí los vemos escribiendo en el procesador de textos trabajando juntos:
TALLER DE BANDERAS:
Los alumnos de cuarto A y B junto a la profesora de plástica, sus maestras y algunas madres realizaron un taller sobre banderas, para poder decorar el día del acto que tendrá lugar en el mes de junio.
SPOTS PUBLICITARIOS:
Los alumnos de segundo "A" realizaron spots publicitarios sobre Cenicienta. Se agruparon y realizaron láminas sobre la calabaza, el zapatito de cristal y la ropa del príncipe. Aquí están:
CUENTO "EL RUISEÑOR".
Los alumnos de tercer grado "C" junto con las docentes Milca y Graciela, la facilitadora pedagógica, trabajaron con el procesador de textos para reescribir el cuento de "El ruiseñor".Aquí los vemos trabajando en la clase:
CARTELERA MES DE MAYO:
QUINTO B UTILIZA EL MICROSCOPIO:
Los alumnos de quinto junto a la docente Liliana realizan observación de diferentes materiales bajo el microscopio. Fueron al patio exterior para ver con mayor nitidez. Aquí los vemos:
TERCERO C REALIZA MAQUETAS SOBRE EL HOTEL DE INMIGRANTES:
Los alumnos de tercero junto a las familias realizaron maquetas en relación al Hotel de los Inmigrantes. ( Como cierre al tema después de haber estudiado este primer bimestre sobre la inmigración). Aquí presentamos los trabajos realizados:
Los alumnos de segundo “C” junto a la profesora de inglés Marcela Grillo estuvieron estudiando y repasando los animales. Si bien no son “Juegos matemáticos” quisieron participar mostrándonos su trabajo. Trabajaron en grupos y pudieron clasificarlos en salvajes y domésticos, realizaron rompecabezas, palabras cruzadas y crucigramas. Aquí vemos parte de la clase.
(Pasar con el mouse sobre las fotos para verlas con la lupa):
TRABAJO FINAL SOBRE EL VIAJE A LA BOCA: los alumnos de tercero C compartieron esta cartelera para que veamos todos lo que han aprendido en este viaje:
VISITA A LA BOCA:
Los alumnos de tercer grado C junto a la docente Milca Carpené y la profesora de educación plástica Marina Dieguez realizaron una visita a la Ciudad de La Boca para conocer los conventillos. Los niños tuvieron su clase de plástica en este lugar. Aquí vemos parte de lo que conocieron allí:
el paisaje:
No hay comentarios:
Publicar un comentario